LA JERARQUÍA URBANA ESPAÑOLA Y EL SISTEMA URBANO VASCO

febrero 28, 2010

 


ESPAINIAR HIRI HIERARKIA

febrero 28, 2010

CIUDADES DEL CONOCIMIENTO

febrero 25, 2010

Al estudiar el desarrollo de Bilbao nos aparecía, entre todos los proyectos que contempla el Plan Ría 2000, la regeneración de la península de Zorrozaurre. Aquí está pensado que se instale un Parque Tecnológico, sería el primer parque tecnológico urbano de España, y el centro  de ingenieria Idom que, junto con el centro de la BBK y la clinica del IMQ, serían los buques insignia del proyecto general de regeneración de este amplio espacio. Ya se habla de que la península de Zorrozaurre puede ser el motor que lleve a Bilbao a su nueva transformación. No hace mucho  Bilbao era una ciudad industrial devenida hoy a ciudad de servicios, y ahora ya se piensa en el futuro de Bilbao como Ciudad del Conocimiento.

En el documento de reflexión sobre el Bilbao Metropoli-30, el nuevo reto estratégico para el 2010, se decía lo siguiente:

“Bilbao Metropoli-30  está persuadida de que Bilbao y su entorno metropolitano precisan aunar fuerzas en un nuevo impulso de modernización que permita consolidar y rentabilizar el cambio estratégico de tendencia ya alcanzado y, al mismo tiempo, proyectar la metrópoli como ciudad internacional de clase mundial en la nueva Sociedad del Conocimiento” afirmó José Antonio Garrido, presidente de Bilbao Metropoli-30, en la rueda de prensa previa a la presentación del documento “Bilbao 2010.

El reto de Bilbao es el de convertirse en una ciudad del conocimiento. ¿Qué es una ciudad del conocimiento?. De un modo breve podemos decir que:

“Es un territorio geográfico en donde, conforme a un plan y una estrategia general asumido conjuntamente por la sociedad y el gobierno, sus actores tienen el propósito común de construir una economía basada en el desarrollo del conocimiento”

Como esto dicho así, de forma sintética, deja un poco frío, a continuación tienes un documento word que profundiza en las diferencias entre Distrito Industrial, Distrito Tecnológico, Ciudad del Conocimiento y Ciudades de Excelencia.

Ciudades del conocimiento-1

¿Qué características van a tener las Ciudades en la era del conocimiento?

Las visiones de la ciudad futura son, con frecuencia, las de una megalópolis tecnocrática: gigantescas edificaciones unidas por sistemas de transporte desafiantes de la gravedad. Suelen ser extrapolaciones de la ciudad industrial, su sistema de valores y sus patrones de vida: la multiplicación del hoy. Pero el cambio social a la vuelta del nuevo milenio se ve marcado por vertientes inéditas que hacen prever escenarios muy distintos a los hoy populares. Algunas de estas vertientes, la mayoría de las cuales están ya inexorablemente actuando, son: la dematerialización (disminución progresiva de insumos y desperdicios, como el movimiento europeo de “factor x”); el ambientalismo (la creciente atención al medio ambiente, quizás acelerada por catastrófes ecológicas y climáticas); la recomposición demográfica (la prolongación de la esperanza de vida, el reajuste de la curva poblacional por edades y los subsecuentes impactos económicos, laborales y socioculturales); la virtualidad (la opción de realizar la mayoría de las funciones cotidianas por mediación digital, con el subsecuente impacto en los patrones de transportación, trabajo y vivienda); el esencialismo (el centrarse en cultivar la experiencia de las comunidades como base de DBC y la sostenibilidad); el salto experiencial (la posibilidad de entrar en una dinámica de aprendizaje individual y social más productiva que la que hasta ahora ha sido humanamente posible); el nivel de conciencia (la posibilidad de la autogestión social a partir del acceso a un plano más elevado de entendimiento). Lo que es muy improbable es que las ciudades sigan una ruta de continuidad lineal del modelo industrial, pues el desenlace previsible de esa ruta es el colapso social, ambiental y económico.


EL COMPORTAMIENTO DE LAS METRÓPOLIS

febrero 22, 2010

Para entender las nuevas dinámicas que se están dando en las áreas metropolitanas, y los cambios de importancia o de peso en las áreas centrales de las metrópolis, es muy importante que leáis el siguiente artículo

http://www.ub.es/geocrit/b3w-271.htm

¿Por qué las grandes ciudades, como Barcelona, están perdiendo peso en el mercado de empleo?  ¿Qué es lo que está provocando la deslocalización de tantos puestos de trabajo? ¿Qué es lo que está ocurriendo con los usos del suelo? ¿Cómo se organiza la nueva segregación social-espacial?

En clase comentaremos estas preguntas, pero para ello es imprescindible que hayáis leído el artículo.


BILBOKO PLANOA LANTZEN

febrero 20, 2010

Ikusten ari garena praktikatzeko egin hurrengo planoaren komentaketa

GIDOIA: Iruzkina egiteko hurrengo pausuak jarraitu behar dituzu:

1- Planoaren irakurmena eta analisia (ikusten dituzun gauza interesgarriak markatu)

2- Planoaren azalpena

      a) Hiriaren sorrera

              – Hiriaren Kokapena

              –  Hiriaren Posizioa

              –  Hiriaren forma: planoa, bilbea, eraikinak

     d) Hiriaren funtzioak eta bilakaera XVIII. Mendera arte

              – Planoan nola islatu ziren aldaketak

3- Konklusioak

 Hurrengo linketan informazio interesgarria aurki dezakezu

http://www.guiabizkaia.com/Bilbao/historiaurbana/index.htm


DE CARA AL EXAMEN

febrero 15, 2010
En las anteriores entradas hay sugerencias de trabajo y un comentario  de un paisaje urbano realizado.

Para dominar una ténica, como para cualquier cosa, es imprescindible la práctica, hacer el ojo y saber aplicar la teoría de forma organizada y adecuada siguiendo los pasos del procedimiento. Para que te ejercites, a cotinuación van algunas imágenes de ciudades y planos.

Zaragoza S. XIX

Pamplona-Iruñea

Casas del Buen Pastor, AHV, Sestao

Barcelona en torno a 1848

Ensanche de Barcelona

Vamos a comentanr esta foto cenital sobre Barcelona. En primer lugar ¿qué observamos? Esta fotografía aerea recoge una vista de parte del Ensanche del S. XIX y parte del casco antiguo de Barcelona.

Ahora corresponde hacer una lectura y análisis de la fotografía y partes de la misma.Cómo se puede apreciar, son bien diferentes tanto los planos como las tramas de ambas partes de la ciudad. El casco histórico, Ciutat Vella, engloba diversos barrios, El Raval, Barrio gótico, Antics Palaus y la Barceloneta. Su plano es totalmente irregular, las calles se cortan en diversos angulos. Hay que tener en cuenta que estos cascos antiguos son fruto de una larga historia y reflejan diversas remodelaciones y avatares.  A la Barcelona romana, que fue amurallada en el S. II, bajo el gobierno del emperador Claudio,  se superpuso la visigoda a la que siguió la época condal medieval. A ese plano irregular se une una gran densidad de construcción haciendo que la trama de la ciudad sea cerrada. Por otro lado tenemos la parte del ensanche que destaca por la perfecta geometría cuadriculada de sus manzanas y la trama abierta que le confieren los amplios espacios entre edificaciones.

Procedemos a una explicación aportando todo tipo de datos. La llegada de la Industrialización del S. XIX junto con un importante crecimiento demográfico, hace que la ciudad necesite imperiosamente de una expansión extramuros, pero la situación militar de la plaza hace inviable la desaparición de las murallas, cuyo perímetro aún se observa perfectamente en la fotografía, separando la parte histórica del ensanche. Así muchas actividades industriales y parte de su población se trasladaría a los municipios en torno a la ciudad, hoy barrios de la misma. La llegada del gobierno progresista de 1854-56 permitirá el derribo de las murallas lo que dejaba vía libre a la expansión de la ciudad. En 186o comenzaría, por decreto, la construcción del ensanche diseñado por Ildefonso Cerdá a pesar de haber ganado el concurso Rovira i Trias. El plan de Ildefonso Cerdá tiene diversas virtudes, aunque en 1863 ya el propio Cerdá se viera obligado a modificar su plan primigenio para hacer una ciudad más densa. Las manzanas cuadras y acabadas en chaflán permitían una buena visibilidad para el tráfico rodado. Las calles de unos 20 m de anchura y en relación con su altura, permitían que todas lasviviendas fueran soleadas y bien ventiladlas. Una de las preocupaciones de Cerdá era hacer una ciudad higiénica y saludable. Las manzanas, en principio, sólo debían edificarse en dos lados, quedando en el centro zonas ajardinadas que permitirían a la vecindad gozar de zonas verdes sin tener que alejarse en exceso. El afán de negocio de la burguesía daría al traste con este plan original y la ciudad se fue densificando. Hoy el distrito del ensanche de Barcelona es una de las zonas de mayor densidad de toda España, más de 35.000 hab/km².

Los ensanches burgueses que irían surgiendo en las principales ciudades españolas del S. XIX, eran promocionados por la burguesía comercial e industrial, impulsando ciudades que eran planificadas para que tuvieran todas las comodidades y servicios exigibles por una ciudad moderna: accesibilidad víal para vehículos, pavimentación, alcantarillado, alumbrado eléctrico, tranvía, jardines y edificios bien construídos, siguiendo estilos historicistas o según las últimas tendencias, y adaptados a las nuevas exigencias económicas. A la función residencial se unirían las funciones  comercial y de negocios. Los ensanches pronto acogerían a los edificios de las entidades financieras y las más importantes empresas. En estos ensanches quedaría también patente una bien definida segregación social, la cual se daba mucho más débilmente en los cascos antiguos. Ahora la zonificación será más exhaustiva y las industrias junto con  los barrios obreros quedarán en la periferia de los ensanches. Ciertos equipamientos urbanos irán también en las periferias: matadero, cementerio, parque de bomberos, universidad, industria, etc.


LA CIUDAD. PROCESO DE URBANIZACIÓN Y ESTRUCTURA URBANA

febrero 13, 2010

El mejor modo de aprender es reflexionando sobre los fenómenos que estudiamos y viéndoles las múltiples implicaciones que pueden tener. A continuación se te presentan algunos ejercicios que pueden darte claves sobre el tema y ayudarte a repensarlo de otra forma, aparte de memorizar el libro, ejercicio, que por si sólo, en bastante pobre y de escasa duración.

Hemos estudiado, en clase, de qué modo se ha sucedido, desde una situación protourbana, el nacimiento y desarrollo de las ciudades en la Península.

1-      Si tuvieses que destacar 3 ó 4 hitos en ese proceso, ¿cuáles serían? Nombralos y explica su importancia.

2-      La siguiente fotografía: ¿A qué época de la historía urbanística corresponde? Sabrías mencionanr algunas de las características que puede tener el plano de dicha ciudad?

3-      ¿De qué modo se refleja la industrializiación en el plano de las ciudades? Explícalo ampliamente.

4- Comenta la siguiente fotografía siguiendo estos pasos:

        a. Describe lo observable en la fotografía

       b. ¿Cuántas funciones diferentes o diversos usos  del suelo se aprecían?

      c. Morfología urbana:  emplazamiento (kokalekua),  plano de la población, construcciones.

5- Esta otra fotografía ¿a qué parte de la estructura urbana pertenece? Comenta:

      – Plano

      –  Trama

      – Construcciones

      – Cambios que ha podido sufrir

      – Usos del suelo o funciones actuales.

6-  A continuación tienes un link que te llevará al plano de la Ciudad de Murcia actual:

http://www.um.es/logica/planomurcia.jpg

  1. Copialo a una diapositiva de PPT y, después, delimita las diferentes partes de la estructura de la ciudad con colores, utilizando sus utensilios como hemos hecho alguna vez en clase, darle a guardarlos.

                    i.      Forma del plano de la ciudad vieja

                 ii.      ¿qué culturas han pasado por aquí y han dejado su impronta en el plano? Seguro que tienes que buscar algo de información.

http://www.lomejordemurcia.com/lmdm_hist_murcia_ciudad.htm

http://www.lomejordemurcia.com/murcia_murcia.htm

http://www.murcia.es/Barrios/m03_.asp

http://www.murcia.es/Barrios/m05_.asp

  1. El ensanche moderno de la ciudad.
  2. La periferia y zona de equipamientos: ¿cuáles puedes observar?

 

7-  ¿De qué modo afectó el éxodo rural de la década de los 60 a la estructura urbana de las ciudades españolas? Explícalo ampliamente.

Si realizas los ejercicios y quieres una opinión enviamelos a:

marijeaguillo@gmail.com

(no olvides incluir documentos si los tienes, por ejemplo el fichero en PPT con el plano, fotografías, etc.)


EL EXODO RURAL CONTINÚA IMPARABLE

febrero 7, 2010

El trasvase masivo de población del ámbito rural a las ciudades, iniciado tímidamente desde principios del S. XX y de un modo acelerado en la década de los 60, continúa vaciando el campo español con todas sus consecuencias negativas:

– Caída de la producción agraria

– Envejecimiento de la población rural

– Falta de reemplazo de los agricultores. Se calcula que el 80% de los agricultores tienen más de 40 años y los jóvenes se muestran reticentes a seguir los pasos de sus mayores.

Que el campo se vacíe tiene otras muchas consecuencias, aparte la nada desdeñable bajada de la producción agraria y nuestra supeditación a las importaciones de alimentos que engrosaría nuestra cuenta de compras al exterior, el abandono de pueblos, con lo que supone de pérdida de modos de vida, costumbres y patrimonio cultural; pérdida ecológica, pues el campo al no trabajarse se ve invadido de malezas.

Seguramente, hoy no podemos imaginarnos la catástrofe que puede suponer este fenómeno, por ello debieran escucharse las legitimas peticiones que hace la gente que vive en el medio rural y que cumple un papel tan importante en el equilibrio tanto ecológico, humano como cultural y económico del país. En primer lugar reconocer su trabajo en lo que vale y  cuidar que el beneficio se no quede en intermediarios y el productor reciba un pago justo por el precio de sus productos. Una buena red de comunicaciones; servicios que con los medios actuales pueden ser rodantes o vía internet (consultas médicas, gestiones administrativas, consultas de todo tipo, recursos educativos,  culturales y de ocio,…). Para ello es indispensable que el campo goce de la misma atención, o más, que la ciudad, que se cuide la conexión ADSL, antenas de telefonía movil y no se vea únicamente la rentabilidad a corto plazo. Una previsión miope y lucrativa puede hipotecarnos el futuro.

http://blogs.nortecastilla.es/juto-2811/2009/10/20/el-nuevo-exodo-rural